La educación en el largo camino de la pintura. Algunos tópicos en cuestión
![]() |
Cuadro al óleo de George Inness |
En muchas ocasiones me han preguntado si imparto clases de pintura o algún tipo de cursos de grupos relacionados con la pintura. La respuesta es no.
Este tipo de clases son muy caras comparando el beneficio que se va a conseguir de ellas. El camino de la pintura va por otro lado y mi recomendación es que es mejor emplear ese dinero de esas clases en visitar museos, comprar material de trabajo de buena calidad y libros que nos muestren diferentes técnicas.
El camino del arte está en nuestras manos y debemos aprender gran parte por nuestra cuenta, por supuesto sin olvidar que la técnica nos la deben enseñar pero el resto es responsabilidad nuestra.
![]() |
El huerto de Éragny, oleo sobre lienzo, Camille Pissarro |
No se trata de aprender a hacer algo concreto sino de encontrar nuestro propio camino o para que se entienda mejor nuestro propio estilo y esto se consigue analizando la obra de otros artistas tanto contemporáneos como de otras épocas, trabajando muy duro y cometiendo gran cantidad de errores sin que ello nos detenga y sobre todo nunca creer que ya hemos llegado al final, nunca conformarse porque lo cierto es que no hay una meta, el trabajo de artista está en un continuo cambio y nunca se deja de aprender algo nuevo, si bien es cierto que llegamos a un punto en el que nos sentimos cómodos con lo que conseguimos como digo nunca hay que dejar la curiosidad apartada ya que es el motor que mueve a cualquier artista a llegar a nuevos lugares.
Vieja friendo huevos, oleo sobre lienzo, Diego Velázquez |
Con el tiempo se ve claramente cuál es el camino que nos gustaría seguir y los motivos a pintar y no debemos apartarnos de el, ya que iremos experimentando nuevas cosas en nuestros cuadros y nos sentiremos tentados por seguir el camino de otros pero hay que seguir en el nuestro con rumbo fijo y por supuesto aceptando las influencias de otros artistas o movimientos artísticos que son inevitables.
Las clases, los cursos y la propia carrera universitaria de Bellas Artes nos ofrecerán una base de conocimiento pero es necesario ese impulso y tenacidad casi de científico para conseguir poco a poco buenos resultados. Todos los artistas han pasado por ese mismo camino, los consagrados y los que no han llegado tan lejos, eso es lo de menos, lo importante es ser honesto con el trabajo que se realiza y conseguir poco a poco ser nosotros mismos, expresando nuestro propio lenguaje a través de nuestras propias obras. No hay atajos, un artista ( y esto es extensible a otras disciplinas artísticas) está en continuo aprendizaje, las veinticuatro horas pensando en su profesión lo que le hace un poco esclavo de ello.
![]() |
Niños en la orilla del mar, oleo sobre lienzo, Joaquín Sorolla |
Otra de las cosas en las que se suele caer es en pensar que la pintura relaja, siento decir que no es cierto al menos para los que nos dedicamos a esto de modo profesional, pocas veces la pintura relaja, quizás lo hace cuando conseguimos un objetivo pero enseguida se interpone otro para mejorarlo y este es otro de los puntos a destacar, no conformarse con los resultados.
A lo largo de este artículo he puesto una serie de cuadros de diferentes artistas de diferentes países y épocas entre los que se puede apreciar el estilo o "camino" escogido por cada uno. Cada obra es muy diferente a la anterior sin embargo unas beben de las otras de modo inevitable en sus influencias pero sin perder personalidad cada una y haciendo algo único, esto es realmente lo complicado en pintura porque pintar mejor o peor lo puede hacer cualquiera pero dejar tu sello de modo inherente y que tu obra tenga pedigrí propio es lo realmente complicado.
El avance es lento y los resultados son a largo plazo pero como siempre digo no hay nada que un poco de trabajo no pueda solucionar.
Comentarios